Garmin Fenix 9 - ¿Qué nos gustaría ver en la nueva generación?
Etiquetas: Presentación | Garmin | Inteligentes
8.1.2025 | 5 MIN
La nueva generación del Garmin Fenix 8 ya está en el mundo, así que ¿por qué no soñar un poco con lo que nos gustaría ver en el Garmin Fenix 9? No veo por qué no.
La línea Fenix es sin duda una de las líneas de smartwatches más vistas de la historia. El primer modelo vio la luz en 2012, y desde entonces Garmin no ha dejado de suministrarnos nuevas generaciones de forma regular.
Este artículo se basará principalmente en la octava generación, que probablemente ha visto el mayor cambio en términos de características inteligentes, aunque el Fenix es más una herramienta para actividades al aire libre. Dicho esto, el Fenix 8 permite hacer llamadas cerca del teléfono, muestra todo lo importante en la pantalla AMOLED y probablemente pocos estarían en desacuerdo con la afirmación de que el Fenix 8 es la generación más bonita.
Ahora, vamos a ir paso a paso con lo que me gustaría ver en la próxima generación.
1) Tamaño de la pantalla
Para que lo entiendas, esto sólo se aplica a la versión de 51 mm. Siempre he sido fan del diámetro más grande de los Fenix, y me decepcionó un poco que la variante intermedia (47 mm) tuviera el mismo diámetro de pantalla que la más grande. Al fin y al cabo, quiero que la gama Fenix, al igual que la cadena Globus, vuelva a su esencia.
Así que sí, me gustaría que la variante de 51 mm tuviera una pantalla de 1,5". Entiendo que con una pantalla así es más difícil ajustar la duración de la batería, pero creo que la marca se las apañará de alguna manera.
Me he saltado el capítulo del diseño porque estoy contento con el diseño del Fenix. Sin embargo, como buen checo, no puedo dejar de mencionar lo bonito que sería que el Fenix 9 tuviera un abridor de cerveza incorporado.
2) Tecnología de pantalla
Dada la conocida información filtrada sobre microLED y la conexión con el Fenix 8 PRO, sin duda invita a pensar que el Fenix 9 también podría contar con esta tecnología. Pero, la verdad, no necesito necesariamente esta tecnología de pantalla.
Creo que Garmin se beneficia bastante ofreciendo también una variante para los aficionados a las pantallas LCD transflectivas. A mí me gustaría ver la posibilidad de combinar las dos tecnologías, como ha demostrado, por ejemplo, la marca TicWatch.
El principio es (al menos para entenderlo, probablemente no tecnológicamente) sencillo: el smartwatch tiene dos pantallas, con la LCD activa cuando el reloj se utiliza de forma pasiva (sí, suena paradójico), pero la AMOLED se ilumina cuando se utiliza de forma activa.
Entonces, ¿cuál es mi visión? Para ver la hora, medir el ritmo cardíaco o incluso monitorizar la actividad deportiva, etc., se utilizaría una pantalla LCD transflectiva, y para todo lo demás AMOLED. Es muy posible que el "sustrato AMOLED" tenga problemas con la propiedad transflectiva de ese LCD, pero aunque no fuera transflectivo, seguiría siendo genial.
3) Carga solar combinada con una pantalla AMOLED
No voy a entrar en detalles innecesarios aquí. Garmin hace tiempo que demostró que puede hacer carga solar e incluso cada año es más eficiente. Sin embargo, ¿carga solar con una pantalla AMOLED? Aún no lo hemos visto, y me encantaría vivir este hito histórico.
4) Mejor sensor de frecuencia cardiaca
El Fenix 8 obtuvo la misma generación de sensor óptico que el Fenix 7 PRO original. Por cierto, no me quejo porque hubo un cambio de sensor entre la 7ª generación y la que lleva el apodo PRO. Pero para el Fenix 9, me imagino un sensor de frecuencia cardiaca más nuevo que pueda competir con, por ejemplo, el de Apple. Piensa lo que quieras sobre la duración de la batería con Apple, pero desde luego no puedes echar tierra sobre su sensor óptico.
No digo que el sensor del Elevate 5 sea malo, pero un reloj deportivo inteligente se basa en dos cuestiones de hardware: el sensor óptico y el receptor GPS. Así que un cambio siempre es útil, y creo que Garmin ha perfeccionado el receptor GPS hasta casi la perfección. :)
5) Gestión de la batería
Esto es algo que he echado de menos en Garmin desde hace tiempo, y que ya había demostrado incluso la marca Coros, muchos años más joven.
La idea en realidad es bastante sencilla: un porcentaje desglosaría qué afectaba en mayor o menor medida a la duración de la batería. Cuánto porcentaje se llevaban, por ejemplo, las notificaciones, las actividades deportivas con GPS, la medición del pulsioxímetro, la pantalla iluminada, etc.
No sé hasta qué punto es tecnológicamente sencillo o complejo, pero otras tecnologías como teléfonos u ordenadores portátiles y, en el caso de los smartwatches, incluso marcas de la competencia, demuestran que al menos es posible.
6) Cálculo de recursos durante la actividad deportiva
Esta función ya la ofrece competencia y me encantaría verla en Garmin. Esa competencia es Polar y básicamente el reloj te dice después de terminar la actividad qué cantidad de qué recursos has utilizado (carbohidratos, proteínas, grasas).
Aparte del hecho de que ayudaría a la reposición de nutrientes después del entrenamiento, sería aún mejor si el consumo se mostrara en tiempo real durante el seguimiento activo. Durante una carrera larga, al menos tendrías una indicación de qué reponer en la siguiente sesión de avituallamiento.
Si tuvieran en cuenta la pérdida de sudor y, por tanto, la reposición de líquidos, sería perfecto. Por cierto, esto último mencionado, lamentablemente solo se muestra una vez finalizada la actividad, incluso estimado por Garmin.
Entiendo que un reloj sin extracción de sangre no puede saber estos valores, pero personalmente me conformaría con una estimación.
He encontrado una cosa interesante en los foros. Mucha gente agradecería que el reloj tuviera un chip integrado para las carreras. Así no habría necesidad de engancharse un chip en la ropa, sino que el smartwatch serviría como dispositivo de identificación. No me parece ninguna tontería.
7) LTE
El Fenix 8 trajo algo bastante nuevo a su línea: la capacidad de hacer llamadas telefónicas y tener un asistente de voz. Pero mucha gente está pidiendo (jaja) la capacidad de hacer llamadas telefónicas independientemente del teléfono. Al fin y al cabo, un smartwatch tiene una batería muchas veces más duradera que un teléfono móvil, lo que puede resultar muy útil en situaciones críticas.
No necesito necesariamente que Garmin trabaje con operadores, pero ya tienen su propia red inReach que podría utilizarse para este fin. Así que me imagino poder enviar mensajes de texto, compartir la ubicación, hacer llamadas telefónicas, todo ello sin necesidad de un teléfono móvil y una red de operador.
8) Utilizar la IA para el estilo de vida y el deporte
No digo que las actuales funciones de estilo de vida y deporte de Garmin sean malas, pero se trata de algoritmos que no te conocen con tanta precisión como la IA. Personalmente, me gustaría tener un asistente virtual personal que siguiera mis patrones de sueño, estrés, actividades deportivas y me guiara "hasta la perfección".
¿Y tú, qué te gustaría ver en el Garmin Fenix 9?
Fuente de las fotos: