Email: info@hodinky-365.es
Carrito
0,00 €
Continuar al pedido
logo

5 razones por las que cambié de Apple Watch a Garmin

Etiquetas: Guía de selección | Garmin | Apple | Inteligentes

10.3.2025 | 10 MIN

Llevo años recibiendo preguntas sobre si tiene sentido cambiarse del paraíso de Apple a la nave rival de Garmin. En muchos aspectos, estas dos marcas que producen smartwatches a granel son similares, pero en muchos otros son diametralmente opuestas. En este artículo, expondré algunas razones por las que, después de 5 años, he decidido navegar también con un reloj Garmin.

Antes de empezar a dar las razones por las que he hecho este cambio después de todos estos años, me gustaría darte una visión general de mi viaje con los smartwatches. El Apple Watch fue mi primer smartwatch: en 2020 tuve mi primer Apple Watch SE, y fue el primer reloj que me metió en este mundo.

En ese momento, como atleta, no pensaba en si quería un reloj más orientado al deporte, si la batería duraría 10 o 50 horas con GPS... Simplemente, ya poseía una gran flota de dispositivos Apple, y el Watch encajaba perfectamente en este ecosistema.

A lo largo de los años, fui ascendiendo desde los primeros SE hasta el Apple Watch de 7.ª, 8.ª y 9.ª generación, luego hasta el Apple Watch Ultra, y terminé mi viaje con el modelo Ultra de 2.ª generación.

Los más entendidos en el mundo de los smartwatches probablemente sepan de sobra que no sólo estaba cambiando el número de modelo, sino que desde el punto de vista funcional y de diseño, estaba renovando los mismos relojes una y otra vez, ya que el Apple Watch carecía de grandes innovaciones. Pero al mismo tiempo, ya habrás deducido que soy algo conservador y no me gustan los grandes cambios.

Quizás por eso vamos a ver las razones por las que me despedí de los Apple Watch después de tantos años y me pasé a los Garmin, concretamente al modelo Fenix 8 AMOLED.

1. Gestión de datos

El segmento que considero más importante es la gestión de datos y su posterior interpretación para los usuarios.

El Apple Watch era y es sin duda comparable al Garmin en este aspecto en términos de contenido, y en la aplicación Salud ofrece un sinfín de datos de salud. Sin embargo, lo que veo tan poco desarrollado es la retroalimentación. Aquí es donde Garmin entra en juego. Y es que Garmin ofrece directamente un informe basado en los datos que indica al usuario si está haciendo ciertas cosas correctamente.

En este caso, por supuesto, podemos tener una larga discusión sobre si las recomendaciones finales son pertinentes y si uno puede guiarse por ellas. Creo que un deportista con muchos años de práctica y experiencia pondrá el foco principal en sí mismo y en sus sensaciones, ya que es quien mejor conoce su cuerpo. Estas recomendaciones pueden servir simplemente como una guía. Por otro lado, para un principiante aficionado, todas estas recomendaciones pueden ser una forma beneficiosa de aprender a trabajar con su cuerpo y su carga.

En cuanto al entrenamiento, lo que más me gustó de Garmin es que ofrece una función de estado de entrenamiento que indica si un entrenamiento es productivo o no. A partir de ahí, uno puede planificar su entrenamiento en función de ello o saber si debe esforzarse más.

Lo que me gusta de Garmin es que tiene carpetas predeterminadas dentro del widget con un enfoque específico. A mí me gusta tener una carpeta de entrenamiento donde tengo una función de preparación para entrenar, estado de entrenamiento, puntuación de resistencia, así como tiempo de recuperación y estado de VST. Sinceramente, algunas de estas funciones las valoro menos y otras más.

Por ejemplo, tiendo a enfocar la recuperación de manera intuitiva, mientras que controlo el VST todos los días porque puede utilizarse para saber si el cuerpo está sobrecargado o si hay una posible enfermedad.

También veo una diferencia en la monitorización del sueño, por ejemplo. Garmin no sólo ofrece una puntuación de sueño, que en una escala de 0-100 evalúa nuestra calidad del descanso. También nos dice cuánto duró el sueño, cuál fue su calidad y, posiblemente, qué hizo por nuestro cuerpo. Si fue beneficioso para la recuperación, etc. Sinceramente, esto me parece genial y para mí tiene un valor añadido.

A continuación, un asesor del sueño se encarga de recomendar el sueño y su duración para la noche siguiente basándose en la monitorización del sueño anterior.

Apple va un poco por detrás en este aspecto. Sí mide nuestro tiempo de sueño y también sus etapas específicas, pero no trabaja con los datos de manera más profunda. Es una pena. Por supuesto, el reloj puede ofrecer esto con una aplicación de terceros, pero para ello se necesitan aplicaciones de terceros, que suelen ser de pago como parte de una suscripción. Lo cual es una pena.

El Apple Watch también incluyó una función de carga de trabajo de entrenamiento con watchOS 11, en cierto modo dando al reloj el sello de ser beneficioso para las personas con mentalidad deportiva. Pero, ¿es tan efectivo como Garmin?

Para mí, sin duda es una mejora por parte de Apple, pero Garmin va por delante en este aspecto. Y sería un error que no lo estuviera, después de todo es principalmente una marca deportiva. Apple no lo tiene tan bien desarrollado y especialmente detallado desde mi punto de vista.

2. Equipo de sensores

Como marca basada principalmente en el deporte, Garmin siempre ha apostado por un equipamiento de sensores completo y de calidad. Pero aunque esto sorprenda a muchos, el Apple Watch es uno de los reyes de los sensores y en muchos aspectos también supera a Garmin.

Pero principalmente veo la ventaja de Garmin en el hecho de que mide continuamente, lo cual es una gran ventaja para una correcta y precisa monitorización de la frecuencia cardíaca, sobre todo en términos de precisión y contenido de datos.

Apple Watch, en este sentido, mide de forma continua solo durante la actividad; fuera de la actividad, lo hace en función del movimiento o en intervalos de 1-10 minutos. Por otro lado, la respuesta en tiempo real del sensor es impresionante. Aquí veo claramente la fortaleza de Apple, ya que sus sensores son realmente precisos y responden con gran rapidez.

Aprecio que Apple, a pesar de la medición no continua, siga ofreciendo datos relativamente precisos gracias a los cálculos de su algoritmo. De hecho, las mediciones no continuas normalmente afectan ligeramente la relevancia y la precisión, y personalmente prefiero las mediciones continuas.

El ámbito en el que Garmin domina es el GPS. No es que Apple se quede muy atrás en este aspecto, pero si entramos en detalles, sí que hay una ligera diferencia. El GPS siempre ha sido el punto fuerte de Garmin.

Lo que personalmente más aprecio como diferenciador es la función SatIQ. Con ella el reloj selecciona automáticamente los satélites en función de la calidad de la señal recibida, equilibrando así la mejor precisión posible y el ahorro de batería. Y esta es una característica que le vendría muy bien a Apple, porque precisamente la batería es su punto más débil.

3. Características

Llevo mucho tiempo pensando en las características... ¿Qué reloj es mejor? ¿Cuál tiene algo extra? Sinceramente, ni siquiera después de pensarlo mucho he podido elegir un ganador. Las dos marcas tienen un concepto ligeramente diferente, por lo que también varían en la gama de características.

Apple siempre me ha gustado por cómo se ha integrado en aplicaciones de terceros que permiten convertir el reloj en un buen sustituto de un teléfono. Esto es sin duda útil para quien usa el reloj con un estilo de vida urbano.

Por ejemplo, me encantó la función "Shazam", que podía reconocer una canción grabada cuando estaba escuchando la radio en el coche y luego mostrarla en mi teléfono.

Garmin, en cambio, se queda un poco atrás en esta inteligencia avanzada. Sí, ahora ofrece funciones inteligentes esenciales como pagos, llamadas (solo en los modelos Fenix 8 y Venu 3/3S), notificaciones y música. Desde mi punto de vista, son funciones inteligentes totalmente suficientes, pero no llegan al nivel de Apple.

Por otro lado, me encantan funciones como la linterna LED, que aunque solo está disponible en algunos modelos, creo que cualquiera que la tenga estará de acuerdo conmigo en que es una gran ventaja.

Luego está la cartografía y su nivel de detalle, que difícilmente tiene rival.

4. Duración de la batería

Sinceramente, todas las personas que he conocido que han cambiado Apple Watches por Garmins han citado la batería como su primer argumento. Y claro, lo entiendo al máximo, porque estamos hablando de una duración de batería de 1-2 días, y con GPS activo, puede rondar las 15 horas como máximo (dependiendo del modelo).

En cambio, con el Fēnix puedo estar unos 8-10 días dependiendo del uso y hasta 47 horas con GPS. Como he comentado, tengo configurado SatIQ, y con ese modo llego a algo más de 30 horas, que es un poco menos, pero sigue siendo más que el Apple Watch.

Francamente, personalmente no veo problema en cargarlo cada dos días, yo también cargo mi teléfono con la misma frecuencia. Además, gracias a la carga rápida, pude preparar la cena, ducharme y tener mi reloj listo para usar. Así que nunca percibí un gran problema en este sentido.

Sí es cierto que si eres el tipo de usuario que busca actividades de resistencia y, por tanto, una mayor duración del GPS, probablemente el Apple Watch no sea el reloj para ti, ya que realmente solo dura unas pocas horas. Yo personalmente no soy ese tipo de deportista, mis actividades deportivas regularmente no superan las 3 horas.

Y si de vez en cuando hago una ruta más larga, una excursión o algo por el estilo, me basta con unas 12 horas, algo que el primer Apple Watch SE consiguió en su día (y eso que estuvo todo el día en la montaña a -15 grados).

Viéndolo en retrospectiva, es genial poder entrenar durante dos semanas sin preocuparme por cuándo se va a apagar el reloj.

Personalmente, nunca me ha pasado que mi reloj se quedara sin batería por completo, por lo que puedo decir honestamente que una mayor duración de la batería es un buen extra, pero nunca ha sido mi razón principal para cambiar de reloj. Sin embargo, como mencioné al principio, la gran mayoría de las personas con las que he hablado sobre esto lo consideran una prioridad.

5. Amplia variedad de modelos

Lo que percibo como una ventaja enorme de Garmin es la diversidad de sus líneas de modelos y, por lo tanto, la cantidad de opciones. Puedes elegir entre relojes urbanos, elegantes, deportivos, que a su vez se dividen en running, outdoor, natación, buceo, golf y, por supuesto, algunos todavía más específicos como aviación, navegación, etc.

Esto me lleva a decir que, sea cual sea tu enfoque, probablemente puedas encontrar un reloj con funciones específicas adaptadas a tus necesidades.

Los Apple Watch son más generalistas, tanto en diseño como en funciones. Sí, pueden hacer muchas cosas, pero cuando profundizamos en el tema, la mayoría de las funciones (por ejemplo, las deportivas) las hacen de manera básica. Garmin, en cambio, ofrece un enfoque mucho más específico, con métricas y recomendaciones para muchas más actividades y deportes. Y eso es una gran ventaja.

El Apple Watch es muy versátil en este sentido, lo que por supuesto tampoco está mal. Pero en Garmin puedes elegir entre más tamaños, diseños y materiales. Y lo más importante, Garmin no tiene solo relojes cuadrados como Apple (que es algo que no atrae a muchas personas).

¿Mereció la pena cambiar?

Soy un poco conservador y no me gusta hacer cambios. Para mí, un reloj es uno de los accesorios que uso activamente todos los días. Lo que más he apreciado es el análisis de entrenamiento y las funciones deportivas, que Apple no ofrecía en su versión básica. Al final, también me gusta no tener que preocuparme por llevar un cargador o pensar en la batería, ya que solo busco el cable de carga para mi Garmin una vez cada diez días.

Además, me gusta la función SatIQ y también su diseño, que se parece más a un reloj tradicional. Pero, por supuesto, esto es una opinión muy subjetiva.

Hay varias diferencias que he mencionado en este artículo. Pero, como es evidente, todo depende de cómo y para qué uses el reloj. Si pasas mucho tiempo en la naturaleza o practicas deporte con frecuencia y tienes un Apple Watch, cambiar a un Garmin es una decisión lógica solo por ese motivo.

Sin duda, Garmin ofrece una interpretación mucho más detallada de los datos para el usuario, lo que me gusta mucho más que en Apple. Además, esto es especialmente útil para quienes son nuevos en los smartwatches, ya que no tienen que pensar demasiado ni descifrar qué es lo que realmente les está mostrando el reloj. En cambio, en Garmin, el software y la experiencia de usuario me convencen menos, lo considero su mayor debilidad.

Otro punto débil puede ser la integración con iOS. Los usuarios de Apple pierden la capacidad de responder mensajes cuando usan un Garmin, algo que sí es posible con un Apple Watch. Por otro lado, pueden utilizar Garmin Messenger, que en cierta medida suple esta carencia, aunque no al 100%.

Apple me ha parecido más entretenido en cuanto a software, pero como deportista, echaba en falta muchas funciones.

¿Qué marca prefieres más y por qué?

Fuentes de las fotos:

  • Fotógrafos de Hodinky 365
  • Archivo personal