Funciones que debe tener un smartwatch para aficionados a la montaña y las actividades al aire libre
Etiquetas: Tecnología y conceptos | Inteligentes
8.8.2025 | 6 MIN
Un smartwatch no es solo un juguete para contar pasos y leer notificaciones del teléfono. En la montaña o lejos de la civilización, puede convertirse en una herramienta que te ayude a mantenerte seguro. Y, en caso de apuro, incluso salvarte la vida. ¿Qué características debe tener?
A la hora de elegir un reloj inteligente para actividades al aire libre, es probable que pienses inmediatamente en lo que debería hacer. Pero, en caso de que no estés muy seguro, podemos repasarlo por si acaso.
Duración de la batería. Un smartwatch para actividades al aire libre tiene que durar mucho tiempo, especialmente con recepción GPS activa. En el momento en que te vas de excursión de varios días sin acceso a electricidad y tienes un Apple Watch que dura 8 horas con GPS activo, no es precisamente lo ideal.
Resistencia. Un reloj no tiene que cumplir necesariamente los estándares militares de durabilidad, pero es ideal si puede funcionar en temperaturas extremas y soportar algunos golpes.
Receptor GPS. No digo que sea una necesidad, pero muchas funciones requieren tu ubicación y, qué le vamos a hacer, casi todos queremos llevar un registro de nuestra ruta, distancia recorrida, etc. Sin duda, es útil desde el punto de vista de la seguridad saber cuántos kilómetros te quedan por recorrer y, por tanto, estimar si vas a llegar a tiempo.
Pero en este artículo vamos a repasar más funciones y características que quizá no sean tan obvias. Tal vez pienses mientras lees que tu teléfono móvil puede hacer la mayoría de estas cosas (tal vez incluso todas). Puede que sea cierto, pero admitámoslo desde el principio: tu teléfono siempre será más útil que un smartwatch para salvarte la vida. Así que el trabajo del smartwatch es bastante simple: ahorrar batería del móvil todo lo posible y suplir tantas funciones como se pueda.
Antecedentes cartográficos
Es muy posible que el mapa más antiguo del mundo se encuentre en Pavlov, y este grabado de 30.000 años de antigüedad demuestra lo importante que ha sido siempre la cartografía. Orientarse en la montaña es esencial, y aunque navegar por un mapa en el teléfono es mucho más fácil que en un reloj, admitámoslo, también es uno de los mayores devoradores de batería.
Puede haber momentos en los que estés en la montaña y te encuentres en una niebla realmente espesa, tus sentidos estén muy embotados, y de repente el mapa en tu muñeca se convierta (en casos extremos) en un salvavidas.
Navegación
Si no tienes mapas cargados, al menos está bien tener alguna forma de navegación. Como mínimo, la navegación sobre mapa sin fondo es ideal. Sí, no es tan buena para orientarse como una base cartográfica completa, pero es mejor que nada.
La navegación sobre mapa sin fondo tienes que configurarla tú mismo en el gestor de mapas, ya sea en el teléfono o en el ordenador. Por supuesto, puedes hacerlo directamente desde el móvil sobre la marcha, pero nunca sabes cómo estarás con la conexión a Internet y, si no tienes mapas offline, puede ser un problema.
Por eso siempre recomiendo tener tu ruta preparada y puedes guardarla solo en el reloj o dejarla funcionando en segundo plano sin que consuma mucha batería.
Grabación GPS en modo ahorro
Igual que hay que ahorrar la batería del teléfono, también es buena idea ahorrar la del reloj. Para un smartwatch, recibir datos GPS cada segundo es de lo más exigente. En el momento en que reduces la frecuencia de ubicación, ahorras mucha batería. Cada marca tiene sus propios ajustes, pero algunas directamente no ofrecen esa posibilidad.
Normalmente, esta función la incluyen los fabricantes de relojes deportivos (Garmin, Polar, Suunto, Coros), pero poco a poco se está extendiendo también a otras marcas.
Solo recuerda que cuanto menor es la frecuencia, peor será el registro de la ruta. Así que te toca decidir si prefieres rendimiento o autonomía. Y no, no iba con doble sentido.
Linterna LED
Estuve mucho tiempo dudando si incluirla en esta selección, ya que solo una marca (Garmin) la ofrece, pero la luz es tan esencial en la naturaleza que no podía dejarla fuera.
A mí mismo ya me ha pasado quedarme sin luz en la montaña y la linterna LED fue más que útil. Y eso que ni siquiera estaba en una zona salvaje, solo en rutas de senderismo.
Lo ideal es llevar siempre un frontal por si acaso, pero también puede fallar o descargarse. Una luz de repuesto siempre viene bien. Y seamos sinceros, ¿quién lleva siempre una linterna encima? Yo no. Pero al menos me tranquiliza saber que la tengo en el reloj.
La mayoría de los fabricantes lo compensan mostrando una pantalla en blanco con brillo al 100 %. También suele ser muy útil y, desde luego, mejor que nada.
Detección de accidentes y caídas
La mayoría de funciones mencionadas hasta ahora las controlas conscientemente, pero también puede pasar que, tras una caída, no seas capaz de pedir ayuda.
Por eso muchos fabricantes ofrecen detección de accidentes y caídas. Tras la detección, aparece una alerta y una cuenta atrás en el reloj. Si no cancelas la alerta a tiempo, se enviará un SMS de emergencia a tus contactos predefinidos con un enlace para ver tu ubicación. Salvo con modelos LTE, necesitarás el móvil, ya que es él quien comparte tu ubicación por Internet y envía el mensaje.
Alarma de tormenta
Seguramente ya sabes lo peligrosa que puede ser una tormenta, especialmente en alta montaña.
Para que esta función funcione, el reloj necesita tener un barómetro. La llegada de una tormenta suele ir acompañada de una bajada brusca de presión atmosférica. Si se detecta ese cambio, el reloj muestra una alerta de tormenta. Es tu señal para buscar un sitio seguro cuanto antes.
Seguimiento en tiempo real
Algunas marcas permiten el seguimiento en tiempo real, donde el teléfono envía tus datos de ubicación a una web. ¿Dónde está el problema? Que esta función va un poco en contra de lo dicho al principio: lo ideal es que el smartwatch ahorre batería al móvil.
Yo usaría esta opción más bien en actividades cortas que puedan ser peligrosas. Si vas a hacer algo más largo y existe riesgo de que se agote la batería del móvil, mejor piénsalo bien antes de activarla.
Carga solar
Al igual que el modo de ahorro de energía del GPS, la carga solar puede ralentizar el agotamiento de la batería del reloj. Especialmente en las montañas, donde la luz del sol es fuerte y directa, puedes acumular suficientes horas lux para alargar ligeramente la autonomía.
Para que quede claro, no esperes diferencias drásticas. Por supuesto, la duración de la batería depende de las condiciones meteorológicas, y desde luego no te encontrarás en una situación en la que no necesites cargarlo ni una sola vez en una expedición de seis meses. Dentro de una misma actividad, la extensión es más del orden de unas pocas horas, decenas como mucho.
La carga solar la ofrecen actualmente marcas como Garmin y Suunto.
Perfil de altitud de la ruta
Aquí, por supuesto, depende de cada uno, pero a mí, por ejemplo, me gusta que mi reloj -y Garmin y Suunto lo vuelven a hacer- me muestre el perfil de elevación de la ruta en la que me encuentro, o qué tipo de cuesta tengo por delante, qué longitud tiene y cuál es su pendiente.
¿Para qué sirve eso? Buena pregunta. Puede molestarte o tranquilizarte, porque al menos sabes dónde estás. Pero el mayor beneficio que veo es una especie de... distribución de la energía. Cuando corro por la montaña, tengo una idea de cuándo puedo permitirme dar el salto y cuándo es mejor conservar, porque puede que me enfrente a un desnivel aún mayor que el actual.
Control de botones
Aunque esto no es realmente una característica, más bien un rasgo, mucha gente no se da cuenta de lo importantes que son los botones a la hora de elegir. Imagina que te metes en la ducha con tu teléfono y alguien te pide que publiques en Instagram. Claro, va a ser difícil. Al fin y al cabo, la pantalla estará más controlada por el flujo del agua que por ti.
Con un smartwatch es parecido. Puede estar lloviendo, nevando, haciendo frío, estás sudando o llevas guantes... Y de repente, controlarlo a través de la pantalla es casi imposible. Los botones nunca tienen ese problema. Siempre funcionan. Y eso es bastante crucial cuando estás sobre el terreno.
Resumen
Sí, en última instancia no necesitas ninguna de las funciones o características mencionadas: estás perfectamente satisfecho con tu teléfono. Pero si ya te has decidido por un smartwatch y estás cerca de las actividades al aire libre, no está de más que tengas en cuenta el artículo a la hora de hacer tu elección. Nunca se sabe cuándo puede ser útil.
Fuente de la foto:
- Fotógrafos de Watch 365
- Fotos oficiales de Apple y Suunto