Reseña del Citizen Attesa Satellite Wave – La tecnología más avanzada y relojes para todos
Etiquetas: Reseñas | Citizen | Para hombres | Clásicos
7.8.2025 | 8 MIN
Cuando me llegó la oferta de reseñar el nuevo Attesa controlado por GPS, el Citizen Attesa Satellite Wave CC410, no dudé ni un segundo, tanto porque echo de menos los relojes con GPS o radio como porque hace tiempo que le tengo echado el ojo a los Astron de Seiko. Y como los Astron son probablemente el mayor competidor de los Attesa, quería tener una opinión sobre ellos. Y vaya si la tuve.
Primeras impresiones
Sobre el papel, los Attesa son relojes increíblemente completos. Están hechos de titanio, controlados por señal GPS, tienen cristal de zafiro con revestimiento antirreflejos, resistencia al agua de 100 metros, superluminova, un trillón de complicaciones y, subjetivamente, un diseño muy atractivo, que me recuerda a los Omega Speedmaster en color (y el nombre Attesa Spaceship va en esa línea) y la forma de la caja me recuerda a los Astron que mencioné.
El acabado DLC del titanio en la versión que probé me pareció incluso un poco mejor que el titanio grisáceo clásico, y combina muy bien con el bisel cerámico.
Después de enumerar estas especificaciones, habría esperado un precio inflado, pero se mueve en torno a los 35 mil para la versión con DLC y algo más de 33 mil para la versión sin DLC, lo cual me parece un precio extremadamente atractivo para todo lo que Citizen ofrece. ¡Y eso es bastante, si lo comparas con los Astron más baratos que cuestan casi 56 mil!
Movimiento
Citizen ha usado el mismo movimiento que en los antiguos Attesa: el Citizen F950. Y estoy más que satisfecho con esta elección. El movimiento tiene una desviación sin corrección de más o menos 5 segundos al mes, así que, aunque no es de los movimientos más precisos del mundo, sigue siendo una desviación fuera de línea de menos de un minuto al año, algo que algunos de mis relojes mecánicos más antiguos hacen en un solo día.
Por cierto, los Seiko Astron llevan el movimiento 3X62, que tiene una precisión de ±15 segundos al mes. Entiendo que en un reloj GPS eso no es lo que más importa, pero me parecía bien mencionarlo. Por si acaso hay un apocalipsis y tienes que pasar un año en un búnker o algo por el estilo.
Sinceramente, tienes que estar realmente bajo la luz para que capte la señal GPS. Cuando estaba sentado en el sofá de mi piso, a unos dos metros de la ventana, no lograba captarla y tuve que salir al balcón, donde todo funcionó perfectamente.
Entre las complicaciones, encontramos la fecha entre los índices 4 y 5 (que para mí es una de las mejores ubicaciones, sobre todo en cronógrafos o divers), día de la semana, doble horario, cronógrafo de hasta 24 horas con precisión de 1/20 de segundo (es decir, 5 centésimas de segundo).
39 zonas horarias, alarma, control del estado de la batería, control de la luz solar, carga solar y bla bla bla, mil millones de complicaciones más con las que el usuario tardará en familiarizarse.
En definitiva, es un reloj cargado de funciones impresionantes y, por tanto, un competidor genial para los digitales de Casio —y lo digo en el mejor sentido.
Y aquí viene una advertencia que en realidad no es una crítica, sino un aviso. El manual del reloj tiene más de cien páginas. Y con razón. Ajustarlo es un auténtico dolor.
Durante la reseña cambié la fecha del día dos al diecisiete (aunque era nueve), logré desajustar la ventana de fecha hasta que se veía solo la mitad, tardé bastante en sincronizar la hora y en general tuve bastantes líos con la configuración. Y no es culpa del reloj, sino una de sus características (para los techies: no es un bug, es una feature).
Todo esto para decir que el reloj es absolutamente maravilloso y sin preocupaciones… si te lo configura alguien y no tocas nada. O si te tomas el tiempo de aprender a usarlo. Yo, después de dos horas, lo dejé estar, ajusté la hora y la fecha manualmente (por suerte se puede) y listo, ya fui feliz.
Y puede que sea porque no soy muy manitas, lo cual me cuadra. Sé dónde me equivoqué, pero tengo la paciencia de un toro cabreado, así que no quería seguir y decidí mirar el reloj desde otros ángulos.
Marcador
El dial está muy recargado. Pero sorprendentemente, se lee muy bien. Lo atribuyo al contraste ideal blanco y negro y al uso razonable del tamaño de letras y números: lo más importante está en grande y lo menos usado, en pequeño.
En el bisel encontramos los horarios mundiales y, justo debajo de las doce, el texto "CITIZEN SATELLITE WAVE GPS ATTESA". Personalmente, habría quitado la mención a "satellite wave GPS" y dejado solo el nombre de la marca y el modelo, pero eso es solo mi opinión personal, y entiendo que necesitaban destacar la recepción GPS.
También hay tres subesferas que indican distintas funciones según lo que selecciones, y como ya dije antes, una discreta ventana de fecha, que por cierto es blanca sobre fondo negro y encaja perfectamente con el diseño general.
Mi siguiente crítica va dirigida a la luminiscencia. Solo está presente en las agujas de hora y minutos, lo cual me parece una gran pena.
No es que eso me impida comprar el reloj, pero la falta de luminiscencia en los índices y en las manecillas de las subesferas (que por cierto, hay otras 4) me parece simplemente una oportunidad desaprovechada, sobre todo si te imaginas el reloj en la oscuridad del espacio, donde quieres usar el cronógrafo o ver la hora en dos zonas a la vez. Admito que habrá muy poca gente que lo use así, pero me estropea un poco la impresión general.
Lo que sí quiero destacar es el color del dial, que a primera vista parece simplemente negro, pero bajo el sol brilla de forma espectacular y me recuerda al polvo lunar o al cielo estrellado. En persona se ve fabuloso. Por cierto, me recordó un poco nuestras vacaciones en Islandia, cuando visitamos la famosa Diamond Beach, una playa de arena negra volcánica con trozos de hielo.
Playa del Diamante. Fuente : https://icelanddiscover.is/
Caja
La caja tiene un diámetro de 44 milímetros sin contar la corona y 13 milímetros de grosor, así que los Attesa entran claramente en la categoría de relojes grandes. Normalmente no me entusiasman estas dimensiones, pero en un reloj con tantas complicaciones, estoy dispuesto a hacer una excepción. Al fin y al cabo, si quieres usar todas las funciones, también necesitas poder verlas bien, y no me imagino que un reloj así tuviera menos de 40 mm.
Normalmente, un reloj así sería un buen ladrillo en la muñeca, pero Citizen lo resuelve elegantemente usando Super Titanium y bisel cerámico, así que el reloj con pulsera incluida pesa solo 118 gramos, lo que lo coloca entre los relojes de peso medio. En la muñeca, me parece incluso un poco más ligero.
No encontré el dato exacto del lug to lug, pero con mi muñeca de 18,5 cm lo sentí justo en el límite. Las asas son cortas y, gracias a la correa integrada, parece más pequeño. Pero te recomiendo que vayas a probártelo, porque todos tenemos un límite distinto y puede que a ti no te quede igual de bien. Aun así, me atrevo a decir que a la mayoría le va a sentar genial.
Un detalle interesante es la forma octogonal del bisel cerámico y ese diseño raro, como una mezcla de trapecio y triángulo futurista de la caja, que claramente se inspira en los Astron. No es igual, y no lo digo como crítica, pero la comparación es inevitable.
En el lado derecho tenemos la corona y unos botones rectangulares ligeramente sobresalientes (que en este caso no solo sirven para el cronógrafo, sino para un montón de funciones según el modo que elijas), lo que permite dejar el lado izquierdo limpio para mayor comodidad si llevas el reloj en la muñeca izquierda.
Si lo llevas en la derecha, tampoco te preocupes, porque los botones y la corona no son nada exagerados, pero como casi siempre, es un poco menos cómodo. También es curioso que el lado derecho de la caja esté más estrecho que el izquierdo. No rompe el diseño general, y casi ni me doy cuenta si no fuera por lo mucho que me gusta fijarme en los detalles.
Pulsera
Si en algo he tenido dudas, no ha sido con la pulsera: le doy un 10/10. El acabado es de altísimo nivel, los eslabones en forma de H encajan perfectamente con el carácter general del reloj, se va estrechando hacia el cierre y, sinceramente, me ha parecido comodísima. En parte, porque es de titanio, pero también por detalles como la inclinación de los eslabones centrales, que seguro aumenta la comodidad en la muñeca.
El cierre es desplegable y un poco más largo que en otros brazaletes de Citizen que conozco. ¿Por qué? Porque tiene una microajuste rápido "secreto". "Secreto", porque por algún motivo que no entiendo, Citizen no lo menciona en ningún sitio. Seguro que no conozco todos sus brazaletes, y a lo mejor lo han usado antes, pero ¡por favor! ¿Por qué no presumir de eso?
Además, no solo puedes ajustar la longitud sin herramientas de forma rápida y efectiva: ¡también puedes hacerlo directamente en la muñeca con el cierre puesto! Y como esto me vuelve loco, le doy un gran punto negativo al departamento de marketing de Citizen y un gran punto positivo a su equipo de I+D. ¡Así se hacen los cierres en el siglo XXI!
Valoración general
Puedo afirmar sin miedo a equivocarme que el Attesa es un reloj excelente. Es un reloj sin preocupaciones, siempre que no sufra ningún daño y esté bien ajustado por un buen relojero.
Subjetivamente, me gusta mucho y creo que cualquier reloj ultrapreciso, controlado por radio o GPS, debería estar en la colección de todo aficionado serio a los relojes (aunque siento que aún no merezco ese título). Veo como gran competidor a los Astron, que también tienen control GPS; algunos modelos se parecen bastante en la caja y otros comparten complicaciones muy similares, además ambos están fabricados en titanio.
Attesa lidera claramente en precio. Personalmente creo que Citizen tiene más experiencia trabajando con el titanio y que su calidad es superior, aunque no he tenido la oportunidad de hacer una comparación a largo plazo. Si a alguien le molesta el tamaño del Attesa, puede probar los Seiko Astron, sin cronógrafo, que tienen un diámetro de unos 41 mm.
Entonces, la única pregunta es si los compraría. Quizá sí. Lo tienen todo: muchas complicaciones, un diseño atractivo, funciones geniales y, aún así, mantienen un alma propia. Sin duda, algo en lo que pensar. Pero lo que tengo claro es que prefiero el Attesa al Astron, sobre todo por su precio más accesible. Aunque también entiendo perfectamente que alguien se decante por el Astron. En resumen, una decisión difícil, pero ambas opciones son acertadas.
Y quien haya llegado hasta aquí, hoy puede recompensarse con sushi en honor a este duelo japonés.
Fuentes de las fotos: Relojes 365, fotos oficiales del fabricante
También te puede interesar:

8.1.2025
Reseña del Citizen Promaster Solar Tough Super Titanium - Quien está preparado, no se sorp